¿Por qué, la gente mayor a 20 años, le gusta Toy Story? ¿Por qué a la gente mayor espera Toy Story 4?
Cuando Toy Story se estrenó, en 1995, quienes la vimos en el cine teníamos entre 4 y 8 años, mas o menos la edad que Andy tenía en la película.
Al salir la segunda parte, en 1999, teníamos entre 8 y 12 años, de igual forma, Andy tenía al rededor de esa edad, crecimos con el en esos momentos, Andy eramos nosotros, incluso a partir de estas películas muchos de nosotros cuidamos y valoramos mas nuestros juguetes.
Pasó el tiempo, y en 2010 llega la tercera entrega, con edades entre los 18 y 25 años, casi todos notamos que las salas de cine estaban más llenas de jóvenes adultos que de niños, era nuestra cinta, nuestros personajes. Para ese momento casi todos nosotros estábamos por entrar o ya estábamos en la Universidad, al igual que Andy. Veíamos a los niños a nuestro al rededor preguntando quien era el vaquero y quien era el astronauta, y enojados pensábamos "Son Buzz y Woody niño baboso", conocimos a Bonny, quien no sabía el verdadero nombre del vaquero, pero le agarró cariño.
Conforme pasó la trama y sufrimos y reímos, llegamos al punto donde Andy le va a entregar los juguetes a Bonny, poco a poco y uno a uno los va dejando, mientras lloramos, volteamos a ver al niño a nuestro lado y está feliz, los juguetes tienen dueña nueva. Ahí nos damos cuenta de todo...
Nosotros somos Andy, los niños son Bonny, Toy Story son los juguetes, y justo cuando entrega a Woody, sabemos que ahora Nuestra Película, es de esos niños, nosotros entregamos Toy Story a la nueva generación, para que ellos la amen como nosotros, y aunque crecimos, siempre los vamos a amar, y a pensar.
Vamos a ir a ver la 4, y sabemos que ahora habrá mas niños que conocerán a Buzz y Woody nuestros amigos fieles, la mejor película de nuestra infancia.
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3D. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de marzo de 2019
jueves, 22 de noviembre de 2018
Trailer de El Rey León 2019
Este es el vídeo más hermoso que verás en toda la semana. Hoy se dio a conocer el primer trailer de El Rey León 2019 y en pocas horas el video se volvió viral.
Quienes recordamos la película de Disney desde nuestra infancia y vemos a los personajes realizados en 3D no podemos creer lo impresionante de la producción, que promete ser éxito de taquilla.
Compartimos con ustedes el trailer de The Lion King en el video que Diney España lanzó hoy, y unas imágenes para que vean las semejanzas con las escenas más clásicas de la película El Rey León, de 1994.
Mufasa, Simba y Scar son algunos de los personajes legendarios que aparecen en el primer trailer oficial de Disney, cuya película tiene fecha para el 2019.
Qué te pareció? Tú también estás ansioso por ir al cine a ver el Rey León 2019? Comenta y comparte este trailer en tus redes sociales!
Video : Trailer de El Rey León 2019
jueves, 28 de junio de 2018
Paso peatonal 3D
La tecnología cuando sirve para mejorar la vida de los demás y preveer accidentes mortales, deja de ser un lujo y pasa a ser una necesidad. Es el caso de esta novedad en cuanto a seguridad vial, hablamos del paso peatonal 3D que se está implementando de a poco en varios lugares del mundo. Comenzó como novedad en Islandia, en la pequeña villa pesquera Ísafjörður, en la que viven cerca de 2.500 habitantes, luego la idea se replicó en ciudades de España y cruzó el Atlántico hasta llegar a Chile, por ejemplo.
Y es que la idea del paso peatonal tridimensional que parece volar sobre la calle y pretende conseguir que los conductores reduzcan la velocidad es un éxito que reduce radicalmente el peligro de las cebras convencionales, cuya pintura se desgasta y si no es pintada periódicamente corre el riesgo de no verse. La empresa número uno en Equipamiento urbano ofrece este nuevo producto que promete bajar las estadísticas de accidentes por atropellos a peatones al cruzar la cebra.
Aquí les mostramos este video que muestra de qué se trata y cómo se instala el paso de peatones 3D que es furor no solo por la seguridad que ofrece, sino porque también realza el espacio urbano y le da un toque diferente y un diseño hasta divertido a la ciudad.
Uno de los accidentes de tráficos más habituales son aquellos ocasionados por peatones que no utilizan el paso de cebra y deciden cruzar por otro punto de la vía poniendo en riesgo su integridad física. Si bien es sabido por todos los conductores que los peatones que atraviesen una vía por un paso de cebra tienen preferencia sobre ellos en muchas ciudades del mundo el respeto al peatón brilla por su ausencia; hace falta mucho camino para que las cebras no sean solo rayas pintadas en el suelo que se pasan por alto, pero la opción del paso de peatones tridimensional parece funcionar y logra concientizar al conductor sobre su accionar.
El objetivo es que la gente baje la velocidad y frene ante el inminente cruce de un peatón, y las pruebas realizadas con esta novedad parece lograr el cometido. Ya sea por el impacto visual o por la novedad, con las cebras 3D es imposible no verlas y bajar la velocidad.
Video : Paso peatonal 3D
Lo primero y principal es ocuparse de la limpieza de la calle antes de instalar la cebra que ofrece seguridad instintiva para conductores y peatones.
Una vez que la calle está limpia, se planifica cómo y en qué lugares se colocarán las cebras, se marcan dónde van los rectángulos, se precalienta el asfalto, se coloca el producto y listo.
Es fácil de colocar, tiene una durabilidad ampliamente mayor a la de la pintura convencional para cebras, es mucho más visible, por lo que los conductores frenarán instintivamente gracias a lo llamativas que son y por ello se podrán evitar varios accidentes.
Comenta qué te parece esta novedad y si crees que serviría para evitar accidentes víales en zonas aledañas a centros educativos, parques o lugares públicos en el que el cruce a pie se hace complicado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)