Mostrando entradas con la etiqueta Autos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autos. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de junio de 2018

Paso peatonal 3D

Paso peatonal 3D

La tecnología cuando sirve para mejorar la vida de los demás y preveer accidentes mortales, deja de ser un lujo y pasa a ser una necesidad. Es el caso de esta novedad en cuanto a seguridad vial, hablamos del paso peatonal 3D que se está implementando de a poco en varios lugares del mundo. Comenzó como novedad en Islandia, en la pequeña villa pesquera Ísafjörður, en la que viven cerca de 2.500 habitantes, luego la idea se replicó en ciudades de España y cruzó el Atlántico hasta llegar a Chile, por ejemplo.

Y es que la idea del paso peatonal tridimensional que parece volar sobre la calle y pretende conseguir que los conductores reduzcan la velocidad es un éxito que reduce radicalmente el peligro de las cebras convencionales, cuya pintura se desgasta y si no es pintada periódicamente corre el riesgo de no verse. La empresa número uno en Equipamiento urbano ofrece este nuevo producto que promete bajar las estadísticas de accidentes por atropellos a peatones al cruzar la cebra.
Aquí les mostramos este video que muestra de qué se trata y cómo se instala el paso de peatones 3D que es furor no solo por la seguridad que ofrece, sino porque también realza el espacio urbano y le da un toque diferente y un diseño hasta divertido a la ciudad.

Uno de los accidentes de tráficos más habituales son aquellos ocasionados por peatones que no utilizan el paso de cebra y deciden cruzar por otro punto de la vía poniendo en riesgo su integridad física. Si bien es sabido por todos los conductores que los peatones que atraviesen una vía por un paso de cebra tienen preferencia sobre ellos en muchas ciudades del mundo el respeto al peatón brilla por su ausencia; hace falta mucho camino para que las cebras no sean solo rayas pintadas en el suelo que se pasan por alto, pero la opción del paso de peatones tridimensional parece funcionar y logra concientizar al conductor sobre su accionar.
El objetivo es que la gente baje la velocidad y frene ante el inminente cruce de un peatón, y las pruebas realizadas con esta novedad parece lograr el cometido. Ya sea por el impacto visual o por la novedad, con las cebras 3D es imposible no verlas y bajar la velocidad.

Video : Paso peatonal 3D


Lo primero y principal es ocuparse de la limpieza de la calle antes de instalar la cebra que ofrece seguridad instintiva para conductores y peatones.
Una vez que la calle está limpia, se planifica cómo y en qué lugares se colocarán las cebras, se marcan dónde van los rectángulos, se precalienta el asfalto, se coloca el producto y listo.
Es fácil de colocar, tiene una durabilidad ampliamente mayor a la de la pintura convencional para cebras, es mucho más visible, por lo que los conductores frenarán instintivamente gracias a lo llamativas que son y por ello se podrán evitar varios accidentes.

Comenta qué te parece esta novedad y si crees que serviría para evitar accidentes víales en zonas aledañas a centros educativos, parques o lugares públicos en el que el cruce a pie se hace complicado.

viernes, 23 de febrero de 2018

Auto de Toyota Indonesia

Toyota (Indonesia) presentó por primera vez en 2013 su nuevo automóvil eléctrico y este mini vehículo colorido de última tecnología es el deseo de todos aquellos que buscan un vehículo económico, diferente y de tamaño reducido.
En Indonesia es ideal para bajar el volumen de tráfico, debido a su tamaño de dos plazas y las emisiones de CO2 de los autos contaminantes que funcionan con combustibles fósiles.
Aquí les dejamos el video y las fotos del nuevo Toyota i-Road.

Video : Auto de Toyota Indonesia


Fotos : Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

Auto de Toyota Indonesia

El Toyota i-Road es un coche de concepto biplaza que se ha mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 2013. Cuenta con un tren de propulsión eléctrico y sus dos motores eléctricos de 2 kilovatios, se alimentan de una batería de iones de litio que se puede recargar a través de una toma de corriente doméstica. Una carga le da una autonomía de 50 kilómetros y tiene una velocidad máxima de 45 km/h. Está diseñado para uso en ciudad. No tiene emisiones en el punto de uso, al ser todo-eléctrico (ni tampoco en origen, cuando utiliza electricidad renovable).

Car and Driver describe el Toyota i-Road como "una especie de cruce entre un coche, una moto y un carro de golf de fantasía". Es similar al concepto de una motocicleta, pero tiene tres ruedas. Toyota ha desarrollado lo que llama "apoyo activo", una nueva tecnología que contrarresta la fuerza centrífuga cuando el vehículo pasa por una esquina y alisa el paso sobre terreno irregular. "Apoyo activo" opera utilizando un ordenador de a bordo en cada lado de la suspensión delantera, para calcular el grado de inclinación necesario basándose en la entrada desde el mecanismo de dirección, el ángulo giroscopio y velocidad. Para compensar las condiciones de la carretera, una rueda delantera se ajusta hacia arriba o hacia abajo, según sea necesario para estabilizar el vehículo. Según Wired, esta tecnología "permite bombardear a través de las curvas sin volcar".

Toyota se refiere a él como un "vehículo de movilidad personal". Se encuentra a menos de 0,90 m de ancho y con capacidad para dos personas, en una cabina cerrada que protege a los ocupantes del medio ambiente. Su radio de giro es de menos de 0,90 m. La anchura es de 850 mm, aproximadamente la misma anchura que una motocicleta, y cuatro de estos vehículos se pueden aparcar en un solo espacio de estacionamiento.

domingo, 25 de mayo de 2014

En 2016 saldrá a la venta un auto volador

En 2016 saldrá a la venta un auto volador... Parece increíble, pero es real, en el 2016 sale a la venta el auto de "Los Supersónicos". Para manejarlo, se deberá tener una licencia de piloto deportivo, lo que requiere 20 horas de tiempo de vuelo, explicó la empresa fabricante.

En 2016 saldrá a la venta un auto volador

En 2016 saldrá a la venta un auto volador

En 2016 saldrá a la venta un auto volador

En 2016 saldrá a la venta un auto volador

Desde principios de los años sesenta podíamos ver la famosa serie de dibujos animados "Los Supersónicos", con visiones fantasiosas de una utopía futurista del espacio que llenaban nuestra imaginación. Era un deseo utópico: tener el auto volador para evitar los congestionamientos de tránsito.

La empresa Terrafugia, que fue fundada en 2006, apareció en los titulares con Transition, un avión con carácter legal para la calle que puede entrar y salir de los aeropuertos de aviación generales.

El vehículo de dos plazas puede desplegar sus alas −de la misma forma en que se baja el techo de un auto convertible− y volar con una velocidad media de 160 km/h; también puede estacionarse dentro de un garaje con capacidad para un vehículo, puede conducirse dentro de la ciudad y funciona con combustible para automóviles.

Carl Dietrich, director ejecutivo y cofundador de la compañía aeroespacial Terrafugia, voló prototipos del Transition desde 2009, y ahora está muy cerca de llevarlo al mercado. "Tenemos más de 100 pedidos del Transition", dice Dietrich, y agrega que el vehículo tiene un precio de 279.000 dólares. "Esperamos enviar los primeros productos a los clientes en el segundo trimestre de 2016".

Pero para que los usuarios puedan volar el Transition, deben tener por lo menos una licencia de piloto deportivo, lo que requiere 20 horas de tiempo de vuelo. A la mayoría de pilotos les toma de 30 a 35 horas para recibir sus certificados de pilotos deportivos.

Sin embargo, con su nuevo prototipo, Terrafugia cree que solo cinco horas sería suficiente para que los usuarios aprendieran a operar el vehículo TF−X, apelando a un segmento más amplio de la población. Dietrich dice que todo lo que los conductores tendrán que saber es cómo conectar con el vehículo, cómo determinar si es seguro despegar y aterrizar y qué hacer en caso de emergencia. En dichos casos, los usuarios podrían tirar de una palanca que activaría el sistema de paracaídas para el vehículo completo.