Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de abril de 2023

El Origen de la palabra "Bluetooth"

El Origen de la palabra "Bluetooth"

Harald Bluetooth, el rey vikingo cuyo "apellido" originó el nombre Bluetooth, las runas hagall y berkana, conforman el logo.

A finales de los años 90´s la industria electrónica tenía un interés especial por encontrar una solución para conectar de forma inalámbrica computadoras, laptops, mouses, teclados y otros dispositivos.

Se necesitaba una tecnología estándar que permitiera una comunicación de corto alcance y que consumiera poca batería.

Ericsson tenía poca confianza en Nokia, sentimiento mutuo, mientras que con Toshiba e IBM se repetía el mismo esquema.

Esto dejaba a Intel como líder.

Una vez la tecnología estuvo en desarrollo faltaba llamarla de alguna manera.

El ingeniero Kardach de Intel, estaba leyendo un libro sobre vikingos y uno de los personajes era Harald Bluetooth.

Lo propuso y al poco tiempo se constituía formalmente el Bluetooth Special Interest Group (SIG), con las compañías implicadas como miembros.

El nombre no fue un mero capricho, tiene su sentido metafórico.

Harald Bluetooth es conocido por unificar a las tribus vikingas bajo la religión cristiana.

Reinó en Dinamarca desde el año 958 dC y también en Noruega desde el 970 dC hasta su muerte en el 986 dC.

En aquella época esa región de Europa estaba dominada por los vikingos, cuyo sistema de gobierno se basaba en clanes familiares con gran poder.

El rey era una figura cuya autoridad era cuestionada fácilmente.

Pero Harald Bluetooth unificó durante su reinado a las tribus danesas y noruegas, propagando la conversión al cristianismo.

De la misma forma que la tecnología inalámbrica serviría para unificar la comunicación entre dispositivos muy diferentes, por no decir que Kardach tuvo que salvar la rivalidad de sus colaboradores para unificar los esfuerzos de todos.

UN LOGO BASADO EN RUNAS

El logo no podría ser menos que el nombre y para diseñarlo se eligieron las runas de las iniciales del rey.

La ‘H’ y la ‘B’ de Harald Bluetooth provienen de hagall y berkana, las representaciones correspondientes en el alfabeto rúnico.

El dibujo de la segunda resulta más familiar, una ‘B’ compuesta de un palo vertical y sendos triángulos adosados, mientras que la primera consiste en un palo vertical cruzado por una X en el medio.

La confluencia de las dos runas da como resultado el logo de bluetooth.

domingo, 3 de abril de 2022

La primera llamada desde un teléfono móvil

La primera llamada desde un teléfono móvil

El 3 de Abril de 1973, en New York, el ingeniero de Motorola Martin Cooper realizaba la primera llamada desde un teléfono celular, aunque según su propias palabras, mas difícil que inventarlo fue decidir a quién efectuar esa primera e histórica comunicación. 

Hasta finales del siglo XIX la comunicación inalámbrica era utilizada principalmente por la industria marítima, pero a principios del siglo XX se dieron los primeros pasos para usos terrestres, cuerpos de policía, bomberos, bancos y bolsas de comercio fueron las primeras en sumarse. 

EEUU en 1946 fue el primer país en liberar este servicio para usuarios particulares, la compañía AT&T comercializaba el Mobile Telephone System de 6 canales y en 1968 introduce el Improved Mobile Telephone Service de 44 canales, pero estos no dejaban de ser transmisores de frecuencia fija o sea cada teléfono era una estación de radio para un área determinada. En 1947 Douglas Ring, un ingeniero de Laboratorios Bell, le presenta a los directivos de AT&T la teoría del teléfono "Celular". 

El complejo sistema se basaba en dividir el territorio en celdas o células, cada una con una antena para aprovechar mas eficientemente el espectro y utilizar la misma frecuencia en varias zonas a la vez. 

Lo complejo era que los teléfonos debían funcionar con frecuencias muy altas, cuando un usuario pasa de una célula a otra el sistema debería detectar el cambio, e hilar las frecuencias en tiempo real para que la comunicación no se corte. 

Para manejar tanta información, usuario, ubicación de la celda de origen, celda de destino y detectar los cambios de ubicación de alguna de ellas era necesario manejar un volumen de información y una base de datos inmanejable para la época, esto retrasó las posibilidades reales de implementación por mas de 20 años. 

Hacia finales de los años '60 las grandes empresas de telecomunicaciones estaban lanzadas en la carrera por ser el primero en lograr implementar el sistema, cuando parecía que los Laboratorios Bell de AT&T a cargo de Joel Engel serían los ganadores sucedió algo inesperado. Martin Cooper, un experimentado y extrovertido ingeniero de Motorola se adelantó a sus competidores inventando el DynaTAC 8000X, un voluminoso y extremadamente pesado teléfono, que pese a su tosquedad, funcionaba. 

La empresa programó una ostentosa presentación en el Hotel Hilton de New York, pero Cooper quería llegar con la primera llamada formal realizada y no pasar un papelón con una fallida prueba. Motorola aceptó su plan, pero al tratarse de una comunicación histórica, a quién llamar?, al presidente?, a un canal de televisión?, cuando Cooper les dijo a quién quería llamar, nadie aprobó su idea, sin embargo se saldría con la suya. 

El 3 de Abril de 1973, Martín Cooper salió a la calle para caminar hasta el Hotel Hilton, caminó un par de cuadras por la sexta avenida, sacó su voluminoso aparato y marcó el número de los Laboratorios Bell de AT&T, su adversario tecnológico, cuando lo atendieron pidió que lo comunicaran con Joel Engel, este levantó su teléfono y quedó atónito cuando Cooper le dijo "Lo estoy llamando desde el primer teléfono celular de la historia, en 10 minutos prenda su televisión, me verá presentándolo en el Hilton".

lunes, 17 de mayo de 2021

El Día Mundial de Internet

Hoy, gran parte del mundo celebra el Día Mundial de Internet. Desde nuestro blog de Internet y Tecnología, queremos recordar esta jornada, el porqué de este día, su historia y su espíritu.

Si estás interesado en la evolución de las TICs, te invitamos a leer la historia del ordenador para conocer cómo se fue gestando esta revolución de las telecomunicaciones.

También te recomendamos leer los antecedentes de Internet para comprender un poco más de dónde surgió y hacia dónde va.

Feliz Día del Internet para todos nuestros usuarios de Mi Mundo Geek.

El Día Mundial de Internet

El Día Mundial de Internet

Cada 17 de mayo, desde el año 2005, a partir de la sugerencia que la Cumbre de la Sociedad de la Información realizara a la ONU, gran parte del planeta Tierra celebra el Día Mundial de Internet, originalmente impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet de España.

El Día de Internet se celebró por primera vez en España, el 25 de octubre de 2005, por convocatoria de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI), una entidad española sin ánimo de lucro, fecha que más tarde se trasladó al 17 de mayo por opción de ONU ante la propuesta de celebrar el Día Mundial de la Sociedad de la Información.

Durante la primera edición de la celebración española, se realizaron más de 400 eventos y participaron unas 200 entidades del ámbito público y privado, que además adhirieron a la Declaración de Principios para construir la Sociedad de la Información, en representación de aproximadamente un millón de personas.

Hoy, el Día Mundial de Internet impulsa el acceso a la Sociedad de la Información de las personas no conectadas y las que padecen alguna discapacidad, y es celebrado en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia, Uruguay, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Venezuela y República Dominicana y en algunos otros lugares del mundo.

martes, 23 de marzo de 2021

Star Wars, el programa de defensa anti-misiles que jamás se llevó a cabo

Star Wars existió de verdad, aunque no tiene que ver con la saga de películas de la Guerra de las Galaxias... Lee este artículo geek curiosos sobre Star Wars, el programa de defensa anti-misiles que jamás se llevó a cabo por ser algo realmente imposible de implementar.

Star Wars, el programa de defensa anti-misiles que jamás se llevó a cabo

Star Wars, el programa de defensa anti-misiles que jamás se llevó a cabo

Hace 38 años, Estados Unidos anunciaba un programa de defensa anti-misiles comandado desde el espacio, que saltó a la historia como Star Wars (Guerra de las Galaxias).

El 23 de marzo de 1983, en el contexto de la Guerra Fría, el presidente estadounidense Ronald Reagan propuso la Iniciativa de Defensa Estratégica, un escudo de defensa anti-misiles que operaría desde el espacio, conocido popularmente como Guerra de las Galaxias.

El sistema involucraba un programa de investigación tecnológica para la creación de un escudo que defendiera el territorio estadounidense ante un eventual ataque balístico soviético. Para ello, utilizaría satélites capaces de detectar la trayectoria de cualquier amenaza y destruirla en cualquier punto de su recorrido.

La iniciativa, que no contó con sustento tecnológico alguno, fue duramente criticada e incluso tildada de acientífica, especialmente por involucrar elementos propios de la ciencia ficción, como el uso de rayos láser que jamás pudieron desarrollarse. Este aspecto futurista fue clave para que el programa se ganara el mote de Star Wars.

Hacia 1987, un informe científico declaró que la creación del escudo mundial anti misiles era irrealizable con la tecnología existente y advertía que se necesitarían al menos diez años de investigación para saber, apenas, si algún día sería factible.

Si bien la Iniciativa de Defensa Estratégica jamás llegó a desarrollarse, los trabajos de investigación que llevó adelante dieron paso a los sistemas de misiles anti balísticos actualmente vigentes.

viernes, 8 de mayo de 2020

La historia del Ordenador

El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa.

Un ordenador cuenta con dispositivos de entrada como son el ratón, el teclado o el micrófono y unos dispositivos de salida: monitor o impresora, así como con una CPU ( unidad central de procesamiento) que podríamos definirlo como el cerebro de la máquina y funciona a través un código binario ( 0-falso 1-cierto, etc.). Este código binario es el que le permite al ordenado computar, es decir, crea su magia mediante la velocidad a la que puede calcular,aproximadamente 100 millones de cálculos por segundo.

Existen varios tipos de ordenadores, y aquí te contamos algunas curiosidades y datos históricos sobre la historia del ordenador.

La historia del Ordenador

La historia del Ordenador

El ordenador conocido por ser el mas rápido del mundo es ASCI WHITE, un conjunto de  casi 8000 maquinas IBM juntas que ayudan y ayudaron para simular la acción de las armas nucleares, ademas de modelar moléculas para su estudio. Esta maquina cuenta con un gran equipo y mucho trabajo tras de el para que lleve a cabo sus funciones satisfactoriamente.

En el sigo XIX fue el primero en crear ordenadores mecánicos,que permitían no solo calcular si no que permitían guardar la información calculada y poder imprimir la respuesta. Estos ordenadores facilitaron mucho el trabajo del hombre por ejemplo ayudo a contabilizar el censo de una manera mas sencilla mediante tarjetas perforadas.

En 1919 llega la construcción de la máquina Enigma que servía tanto para cifrar como para descifrar mensajes y utilizada por los alemanes en la guerra mundial, para ello los ingleses crean Colossus, un computador ya  digital y con la tarea de unir letras y descifrar los códigos alemanes.

Integrador numérico, electrónico y ordenador, una maquina maravillosa que ya no sirvió para ayudar a ganar la guerra pero que podía realizar 5000 sumas, 357 multiplicaciones y 38 divisiones por segundo.

Diseñado para problemas científicos o militares, fue de gran importancia para la elección presidencial estadounidense de 1952, fue utilizada también para la administración y los negocios, para realizar operaciones aritméticas y transporte de datos, para realizar nóminas, pero era muy costosa para universidades y empresas.

Fue en  1947 que se crearon los transistores, chips de silicio, muy pequeños y que serán utilizados por los ordenadores y por todos los aparatos eléctricos.
Ya en los años 70 nace el microprocesador, el ratón..... y por fin el APPLE ONE creado por un grupo de aficionados.

En 1977 APPLE TWO, el ordenador personal empieza a tomar forma. Su precio se acercaba a los 2000 dólares, mucho más asequible que los que había hasta entonces, y además de fácil manejo. En 1984 nace Macintosh con software.

En tiempos mas actuales llega el Internet, la robotización, la línea divisoria entre PC, móvil, Internet.. es difícil, ... y como último podemos hablar de los ordenadores modelados según el cerebro humano.

miércoles, 19 de febrero de 2020

Del fonógrafo al Ipod

“Se acabo ese lado, hay que darle vuelta”, “se enredó la cinta” o “se rayó esa canción” son frases sin sentido para los jóvenes y niños de hoy, sin embargo a los más grandes nos remite a esas épocas doradas llenas de aquella música y formatos viejos.

Del fonógrafo al Ipod

Del fonógrafo al Ipod

Los soportes sonoros a lo largo de la historia han sido muy variados y todos fueron fundamentales para dar paso a la innovación de equipos ya existentes. Para algunas personas dichos soportes de la mano de la música constituyen el símbolo de la libertad; para otros no es más que un estímulo al autoaislamiento; ya sea por moda o convicción, muchos simplemente no podemos vivir sin ellos.

Edison fue el creador del primer equipo capaz de grabar y reproducir la voz humana llamado fonógrafo. Desde aquel entonces los equipos fueron evolucionando hasta llegar a el mundo del audio portátil como los que conocemos hoy en día.

Inventado por Thomas Alva Edison en 1877 el fonógrafo se considera uno de los progresos más significativos de la historia del sonido registrado; éste permitió un breve registro vertical hecho en una hoja de la lata envuelta alrededor de un cilindro que luego hacía girar contra una aguja. Ésta subía y bajaba en los surcos del cilindro, produciendo vibraciones que se amplificaban en una bocina cónica.

Entre 1881 y 1886, Chichester A. Bell y Charles Sumner Tainter substituyeron la hoja de la lata por un cilindro de cartón cubierto de cera. En 1888, el mismo Edison ideó la versión final del fonógrafo. Este dispositivo fue equipado de un motor eléctrico, primero hizo cilindros en cera vegetal y después en goma.

El alemán Emile Berliner en 1887 inventa y produce los primeros gramófonos que permiten un registro lateral sobre disco. En poco tiempo, los discos y los cilindros de cera invaden el mercado. Los dos sistemas coexistieron durante algunas décadas aunque más bien en ámbitos de empleo diferentes: los discos se perfilaron para la reproducción musical, mientras que los cilindros se emplearon sobre todo como apoyos para el dictado del correo. La principal ventaja que trajo el gramófono sobre el fonógrafo es que era mucho más sencillo reproducir miles de copias.

El disco de acetato (de 78 RPM) desempeñó un papel extremadamente importante en la historia de la grabación de sonidos. Este tipo de disco tenía una base dura (metal, cristal o fibra) y un recubrimiento esmalta (acetato) en el cual se registraban las gamas.

Fue utilizado sobre todo para las grabaciones profesionales de sonido; en 1957 surgió el primer disco vinilo estereofónico. Con la llegada de la cinta magnética, en los años 50, su empleo disminuyó considerablemente. Actualmente el disco vinilo es utilizado principalmente por aficionados de grabaciones análogas y por DJs.

La primera versión en cinta magnética fue presentada en 1934 por la BASF. Su uso comercial era extremadamente extenso, además ganó especial renombre en el sector profesional de los años 50. Philips inventó el casete e introdujo la primera grabadora en 1963, y después de un año los casetes comerciales comenzaron a circular. Su simplicidad de empleo como medio de registro y sobre todo su precio ventajoso le brindaron gran éxito.

Pocos inventos fueron tan importantes como el reproductor portátil de música de Sony, salió al mercado en julio de 1979 y permitió que millones de personas llevaran su música a todas partes, se trata del modelo TPS-L2, que sólo necesitaba un par de pilas AA. En los 90, con la invención de los CD, las ventas empezaron a caer y fue quedando relegado por la aparición de otros dispositivos.

En la fabricación de los CD la información es almacenada en un sustrato de policarbonato plástico, al que se le añade una capa refractante de aluminio que refleja la luz del láser; se le añade una capa protectora que lo cubre y, opcionalmente, una etiqueta en la parte superior. Los equipos que pueden leer estos CD son los de lectura óptica.

En el año 1984, el reproductor de música portátil irrumpía nuevamente en el mundo digital de la mano de Sony, el Discman D-50, que ayudó a consolidar el uso del Compact Disc. Más tarde, llegaron otros con capacidad para memorizar un programa musical, le incorporaron un sintonizador de radio y compatibilidad con el formato MP3. Después de alcanzar gran éxito con el CD, Sony y Phillips siguieron sendas separadas en el desarrollo de un medio regrabable para el consumidor no profesional.

En 1992, aparecieron reproductores también de Sony capaces de tocar el disco MiniDisc, un formato doméstico de audio digital de alta calidad, que consiste en un pequeño disco y una máquina capaz de reproducir o grabar sonido en él. Su uso puede ser además de domestico también profesional. Está fabricado por un material llamado makrolon recubierto y encapsulado. Registra la información en forma digital, con una excelente calidad de sonido.

Con el invento del formato MP3, el mundo del audio portátil revolucionó nuevamente. Su origen más remoto se encuentra a finales de las décadas de 1970, pero su aparición se concreta entre los años 1994 y 1995. Es un formato de audio digital comprimido con perdida en el cual se puede grabar o introducir información de audio, la cual es comprimida en una memoria.

El reproductor mp3 es el equipo de música más reciente y mejor conocido por la juventud de hoy en día. El equipo pude leer la información musical debido al software, el cual transforma estos códigos durante la compresión en una señal eléctrica para así poder ser escuchada.

El 23 de octubre de 2001, la compañía Apple Computers anunció la introducción del reproductor portátil iPod, y con él, otra nueva forma de escuchar música. Era 30 veces más rápido que el resto de los reproductores de MP3 basados en tecnología USB y era compatible con los formatos AIFF, WAV y MP3. Hoy en día los iPod pueden reproducir distinto formatos de audio, videos, imágenes, texto. El actual iPod Touch puede grabar audio, además claro que reproduce música, permite navegar en Internet, ejecutar juegos con gráficos 3D, compatibilidad con Wi-Fi y Bluetooth, entre otras características.

Cada día la tecnología ha ido avanzando implementando a los equipos nuevos software capaces de codificar la información de forma mas rápida y efectiva; también se han fabricando reproductores más pequeños y livianos debido a la introducción de nuevos materiales. Mientras tanto nosotros seguimos disfrutando de nuestras canciones favoritas, en nuevos formatos aunque sea música de décadas pasadas.