Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Electricidad. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Las nuevas tecnologías para ahorrar energía

Las nuevas tecnologías para ahorrar energía

Las nuevas tecnologías también son aplicables para ahorrar energía, y por consiguiente, dinero en nuestros bolsillos. En este artículo te explicamos cómo hacer de tus tarifas eléctricas potenciales ahorradoras, así como ejemplos de tecnologías que contribuyen a este disminución del consumo energético sin renunciar a nuestras necesidades.

Una tarifa que potencie el ahorro

No importa si hace años que resides en tu vivienda o si acabas de mudarte. Buscar una tarifa que se adecue a tu consumo puede hacerse en cualquier momento. No obstante, si estás realizando tu traslado de domicilio puede que te encuentres en la situación de dar de alta la luz con Endesa o cualquier otra empresa energética. Sin duda, este es un buen momento para aprovecharlo y hacer otros trámites eléctricos. Además, al dar de alta la luz con Endesa u otra comercializadora tendrás que saber qué modalidad escoger. ¿Por qué no te arriesgas y cambias? No importa si decides contratar con otra comercializadora, en el proceso de dar de alta la luz todas tienen el mismo precio.

Si ya has decidido arriesgarte y escoger otra de las compañías de luz que hay en el mercado te habrás dado cuenta de que la oferta es muy extensa. Puedes consultar muchas de estas empresas aquí https://www.serviciosluz.com/ y hacer una comparativa de las compañías eléctricas que te ofrecen los mejores precios. Explota las características de tu consumo para conseguir un mayor ahorro, por ejemplo contratar el kWh más barato en las horas en las que gastas más.

Nuevas tecnologías aplicadas al ahorro energético

Una vez que la tarifa eléctrica nos abre el paso hacia el ahorro, depende de nosotros cuánto andemos por este camino. Aquí te mencionamos unos cuantos casos donde tecnología y ahorro energético se han dado la mano:
  • Luces LED. Su lanzamiento fue una revolución y a día de hoy todavía no somos conscientes de sus múltiples ventajas y del ahorro energético que suponen. Es muy necesario implantarlas en viviendas y edificios, puesto que ¼ del consumo mundial de electricidad proviene de la iluminación. Entre sus características es que son de larga duración, en concreto de 100.000 horas frente a las 1.000 de las incandescentes y las 10.000 de las fluorescentes; no contaminan porque no contienen mercurio dentro, y, evidentemente, precisan de un 80% menos de energía que las tradicionales para su correcto funcionamiento.
  • Domótica. La automatización y el control inteligente del hogar nos pueden hacer ahorrar mucho en nuestras facturas de la luz y el gas. Hoy en día, podemos tener en nuestra mano el manejo de los sistemas de climatización o de iluminación, entre otros, de nuestro hogar. Además, la domótica añade confort y seguridad a quienes habitan estos espacios.
  • Inmótica. Sería la domótica pero aplicada a grandes edificios como oficinas, hoteles, colegios… Gracias a ella se puede gestionar la iluminación, el regadío o la seguridad de estos lugares.
  • Coches eléctricos. El mundo del automóvil ha mejorado con creces con la aplicación de múltiples tecnologías. En cuanto al ahorro energético, se han creado los coches eléctricos los cuales no emiten gases contaminantes pero además su eficiencia energética ronda el 75%. Asimismo, la electricidad que necesitan para recargarse la consumen normalmente por la noche, lo cual equilibra la demanda energética. En este artículo analizan más este asunto.

viernes, 11 de octubre de 2019

Las energías del futuro

Las energías del futuro

La lucha por la sostenibilidad y el medio ambiente que se está realizando va a propiciar una revolución energética en los próximos años. Se quiere acabar con la contaminación y la guerra por los diferentes recursos, lo cual puede ser posible gracias a las energías que protagonizarán los próximos años. Hoy en día, producir energía es algo caro, poco eficiente y, en su mayoría, perjudicial para el planeta. Pese a los grandes avances que se han llevado a cabo en el mundo de las energías, millones de habitantes del mundo no dispone de acceso a la electricidad. Veamos cuáles son las energías que protagonizarán el futuro de nuestros días.

Hidrógeno

Este elemento puede ser gaseoso o líquido dependiendo del ambiente. Hoy en día se usa en motores que funcionan de forma eficiente. Existen dos tipos:          

     Combustión: El hidrógeno es quemado igual que se quema la gasolina en un motor normal.
     Pila de combustión: El hidrógeno se utiliza para crear electricidad y así mover el vehículo. Es considerado un método sin emisiones ya que solo se crea agua.

Pese a que es una fuente muy sostenible y que existe de una forma muy abundante en el Universo, no es así en nuestro planeta por lo que hay que producirlo y no termina de ser una energía renovable. Pese a las actualizaciones en la producción de Hidrógeno, sigue siendo un proceso caro. Sin embargo se espera que estos costes se reduzcan y se convierta en la energía del futuro.

Biocombustibles

Este tipo de combustible generado por cierto tipo de vegetales ya funcionan en los motores usados hoy en día (biodiesel) y llegan a producir entre un veinte y un cuarenta por ciento menos de gases contaminantes.

En su producción se emplean plantas como el maíz y ya se comercializa con ellos como alternativa e ilimitada, convirtiéndola en una energía verde perfecta ya que simplemente hay que seguir replantando para obtener más plantas.

Sin embargo, este tipo de energía produce una subida de los precios de plantas que sirven de alimento a las personas por lo que tiene un lado muy perjudicial. El futuro de este tipo de energía reside en la utilización de plantas no comestibles.

Placas solares

Es cierto que la energía solar ya está muy presente en nuestras vidas e incluso compañías eléctricas como Iberdrola o EDP ya comercializan con ella. Sin embargo, actualmente las placas solares que se utilizan tienen un rendimiento, como máximo, del quince por ciento, por lo que aún es una energía cara.

Se está trabajando actualmente en paneles solares que aumenten su eficiencia ya que es un tipo de energía que no produce contaminación.

Torio

Hoy en día las centrales nucleares usan uranio o plutonio, cuyo tratamiento es altamente peligroso. La alternativa a esto es el Torio, un material tiene una potencia energética que es cuarenta veces mayor que el Uranio y menos peligroso. Además, este material está muy presente en la naturaleza.

Ya se está utilizando en nuevas centrales nucleares para convertirlo en el protagonista de la producción de energía eléctrica.

Fusión nuclear

Este tipo de centrales son muy eficientes ya que no producen gases de efecto invernadero y es bastante económica. Sin embargo, crean muchos desechos radiactivos por lo que se está buscando trabajar con la energía de fusión, la cual podría ser la salvación de la Tierra ante la contaminación.

Este procedimiento es sencillo para entender pero muy complicado para poner en práctica. Se usan dos átomos de masa parecida (tritio y deuterio) y se induce la fusión de sus núcleos, de manera que se cree un sólo átomo muy pesado. Esto produce una cantidad de energía muy grande con pocos materiales utilizados y, sobre todo, sin desechos peligrosos.